La grabación captura una conversación entre Franz y Diego sobre la intersección de la ciencia de datos y el reclutamiento.
Discuten los desafíos y el potencial de usar la IA para optimizar el proceso de contratación, incluyendo las experiencias de los candidatos que navegan por los filtros automatizados de currículums. Franz y Diego consideran la frustración de los candidatos que enfrentan el rechazo algorítmico y la necesidad de optimizar los currículums para la selección por IA.
La conversación explora la tensión entre aprovechar la IA para la eficiencia y mantener un elemento humano en el reclutamiento, así como la importancia del ajuste continuo y la medición de las herramientas de reclutamiento impulsadas por la IA.
Reflexionan sobre cómo la presencia en las redes sociales podría afectar la empleabilidad, y también el valor de la perspicacia humana para reconocer el talento más allá de lo que capturan los algoritmos. Concluyen enfatizando la necesidad de un enfoque equilibrado y medido de la IA en el reclutamiento que respete la cultura de la empresa, permita el descubrimiento de perfiles inesperados y mantenga momentos humanos críticos en la evaluación de los candidatos.
Se tocan los siguientes casos a lo largo de la conversación
(1) Un solicitante de empleo con alto nivel de seniority, mayor de 50 años: Esta persona, con una sólida trayectoria profesional en el lado comercial de la medicina, enfrenta dificultades para superar las selecciones iniciales de currículums a pesar de tener un historial de fácil acceso a conversaciones con posibles empleadores. Este caso destaca el posible efecto de la edad y la frustración con los filtros automatizados.
(2) Un profesional en Francia cerca de los 50 años: Un individuo que utiliza herramientas de IA para optimizar su currículum para reincorporarse al mercado laboral tras su salida de una multinacional tecnológica. Está utilizando estas herramientas para incluir palabras clave y adaptar su currículum para puestos específicos. Este caso demuestra el esfuerzo necesario para adaptarse a los procesos de reclutamiento impulsados por la IA y el uso de la IA para "vencer el filtro".
(3) Una estudiante de Bellas Artes de 21 años que está estudiando y publica activamente su trabajo de forma selectiva en algunas redes sociales generalistas (Instagram) y algunas más específicas de esta industria, lo que plantea la cuestión de cómo la marca personal afecta a las oportunidades de prácticas, entre otras cosas.
Además, Frans y Diego hablan también sobre el proceso de reclutamiento de ixpantia y reflexionan sobre sus experiencias y la necesidad de equilibrar los procesos automatizados con un enfoque más artesanal y centrado en el ser humano. También discuten casos en los que los departamentos de Recursos Humanos. utilizan currículums prefiltrados, lo que puede no ser lo ideal para un buen proceso de reclutamiento.
Estamos muy interesados en sus puntos de vista sobre esta temática.
Nos pueden escribir via Linkedin de DataLatam, o al correo hola@datalatam.com